La IGFA. International Gamefish Association, es el organismo reconocido mundialmente como regidor de la pesca deportiva. tanto en sus objetivas, reglas como en sus metas. La IGFA establece diferentes categorías para reconocer las capturas de peces con caña y carrete. En medida que el pescador utilice una linea de pescar mas delgada, dará más oportunidad de defensa para el pez que muerda la carnada o señuelo, y por lo tanto el pescador tendrá mas mérito al pescar un pez con linea delgada que obviamente habrá significado más habilidad el pescador para acercar el pez sin romper la linea mencionada. El sábalo. cuyo record del mundo fue pescado en 1956 con línea de 30 libras. es el pez de pesca deportiva por excelencia. y se ha tratado de pescar deportivamente. cada vez con lineas más delgadas. para ello IGFA ha instituido premios y clubes para los pescadores con capturas cuyo peso y la linea con que fueron pescados, su relación sea 5 a 1 y 10 a 1. Es decir que un sábalo pescado con lineas de 16 libras, debe pesar mínimo 160 libras para ingresar al selecto club del 10 a 1. El monofilamento de 16 libras de resistencia es una línea que se debe de romper máximo, con una fuerza de tensión de 8kg. Por lo tanto pescar un sábalo así requiere un conocimiento. pericia y paciencia del pescador, para lograr acercarse al pez y poder tomar el tramo de linea mas grueso que permiten las reglas (líder), que es el momento en que pueda pensarse que se logró la captura. Alberto Madaria Hernández, reconocido pescador tampiqueño y socio fundador del club de yates Tampico, es el de los pocos pescadores miembros del club 10 a 1 de IGFA poseedor de un récord mundial de pesca de sábalo. Con el deseo de pescar un gran sábalo, viajo por varios años. a las costas atlánticas del continente africano. El 5 de Diciembre de 1982, pescando en Port Michael Répubiica de Gabón, con su compañero Thomas F Gibson, a bordo de la embarcación -yondi yondo•. pescando Con linea de 16 libras. capturó un sábalo con un peso de 78.500 Kg. (173 libras) después de enviar a la IGFA. un tramo de linear fotos, medidas del sábalo. y boleta de pasaje, la IGFA lo reconoció como record del mundo y merecedor de ser miembro del Club 1O a 1. Cabe mencionar que Beto Madaria fue campeón en dos ocasiones (incluyendo el 1er Tips en 1979). del torneo de Sábalo del Club de Yates de Tampico que este año cumple sus bodas de plata para honor del pez plata,