Información especializada Sábalo

SABALO (TARPON) 

Megalops atlanticus
Familia Elopidae 

Habita en aguas tropicales y subtropicales de temperatura templada del Océano Atlántico. Este pez costero puede ser encontrado tanto en aguas territoriales como en mar abierto debido a su de tragar aire por sus branquias directamente de la superficie, es capaz de entrar tanto en aguas quietas como en aguas dulces que están estancadas y prácticamente sin oxigeno, dichas áreas están relativamente libres de lo que ofrece un refugio conveniente para los juveniles. El cuerpo esta sellado y 
cubierto por escamas muy grandes. La mandíbula interior esta proyectada hacia delante y hacia arriba. Los dientes son pequeños y finos, y la garganta esta cubierta por una placa de hueso. La aleta dorsal consiste de 12 a 16 rayas duras (no espinas) de las cuales la última es mas larga. E' dorso es verdusco o azulado, variando de plata a casi negro. 

Los lados y la son color Plata brillante. En aguas territoriales los Sábalos tienen un color café-oro debido al acido tanico. 

Los peces son capaces de poner hasta 12 millones de huevos. Los huevos se depositan en el mar y eclosionan cuando están aún en metamorfosis y comienzan a adquirir los rasgos más reconocibles de un Sábalo en este proceso del crecimiento, pasan también por una etapa leptofálea y tienen sus aletas completamente desarrolladas en su etapa larvaria. 

Los Sábalos crecen muy lentamente y usualmente no alcanzan la madurez aún cuando tienen 6 0 7 años de edad y unos 4 pies (1.20 m) de largo. Su método de pesca puede ser con carnada viva o casteando o troceando con señuelos artificiales. La mejor pesca se da durante la noche cuando el Sábalo se está alimentando. Son difíciles de enganchar debido a sus duras y huesudas mandíbulas. una vez enganchados suelen brincar fuera del agua y dar una pelea espectacular.

Es una de las primeras especies de agua salada que fue declarada trofeo de la pesca deportiva. 

Información tomanda de la Revista Word Record Game Fishes 2003 publicada por The Internaciona/Game Fish Association IGFA